Instructivo para actualizar datos
Desde la Comunidad Contable creemos que nuestra profesión no solo se trata de números, balances o reportes. También se trata de construir confianza, aportar al desarrollo económico del país y, sobre todo, de crecer como comunidad.
Hoy queremos abrir un espacio para escuchar tu voz.
Cada contador tiene experiencias, ideas y perspectivas que pueden enriquecer a todos. Por eso, te invitamos a compartir con nosotros tu visión sobre cómo podemos fortalecer nuestra comunidad contable en Colombia.
Algunas preguntas para inspirar tu aporte:
- ¿Qué consideras que necesita nuestra profesión para seguir creciendo?
- ¿Qué retos enfrentamos hoy los contadores públicos y cómo podemos superarlos juntos?
- ¿Qué iniciativas o buenas prácticas deberíamos implementar como gremio?
Este espacio es tuyo. Tu experiencia, tu opinión y tu propuesta pueden ser la chispa que impulse nuevas oportunidades para todos.
Déjanos tu aporte en los comentarios. Entre todos, podemos construir una comunidad contable más sólida, más unida y más influyente en el futuro de Colombia.

Si oportunidades es k falta en este país k no necesite de diplomas para defender el patrimonio de mi padre ya fallecido por k lo suplantaron ,lo ignoraron ,lo violentaron le negaron una vida mas digna por eso e aprendido y me superado por mi misma sola por amor a mi familia estoy donde e llegado y reconocida por mi lucha continua y lo e logrado con la ayuda de Dios me supere y e triunfado y aprendi sola .
Buenas tarde
Que el gobierno legisle sobre la profesión en darnos el carácter de profesional de una carrera que para algunas desiciones financiera como es la tributaria que solamente litique que sea el contador
Cuando uno prepara una declaración sale un contenido que dice
Si UD. Es experto puede hacerlo.
También en los confltos de repartición de .sucesión
Divorcio cuando existan bienes de por medio que intervenga la opinión del contador
Para alimentar la profesión realizar simposio de auditoría forense
Auditoría tributaria
Auditoría en la salud
CUAL ES EL PAPEL DE LA JCC Y SU RESPONSABILIDAD EN LA EXISTENCIA DE UNIVERSIDADES DE GARAJE QUE OTORGAN TITULOS EXPRESS COMO CONTADOR CONTADOR PUBLICO A PERSONAS SIN IDONEIDAD, Y MUCHO MENOS ETICA?? COMO PODEMOS LLAMAR COLEGA Y ACOGER COMO MIEMBRO DE NUESTRA AMADA, EXIGENTE, SUFRIDA Y EN OCASIONES MALAGRADECIDA PROFESION, A UNA PERSONA QUE NO CURSÓ NI EL 50% DE LA CARGA ACADEMICA QUE NOS HA TOCADO A LOS DEMÁS?? ES POSIBLE QUE LA JCC DE CONTADORES OTORGUE LA TARJETA A UNA PERSONA QUE, A TODAS LUCES, COMETIÓ UN FRAUDE PARA CUMPLIR REQUISITOS PARA GRADUARSE COMO CONTADOR PÚBLICO Y PODER ASPIRAR A UN ALTO CARGO ESTATAL? SE PUEDE CATALOGAR COMO CONTADOR PUBLICO A ALGUIEN QUE NO CUMPLE REQUISITOS PARA LA OBTENCION DE SU TARJETA PROFESIONAL? LO QUE ESTÁ PASANDO AFECTA NEGATIVAMENTE NUESTRA DIGNIDAD COMO CONTADORES PUBLICOS Y PONE EN ENTREDICHO LA HONESTIDAD Y LA ETICA DE TODA NUESTRA COMUNIDAD..
Creo que uno de los problemas generales que estamos sufriendo los profesionales, es la sobrecarga de actividades dentro del ejercicio de la actividad, pasamos por estados financieros, impuestos de periodos, recepción de facturas electrónicas a crédito, envío de documentos soportes para no obligados, nominas electrónicas, impuestos distritales, exógena nacional, exógena distrital, informes SuperSociedades, Supersalud etc, si gran parte de la información ya la tiene la Dian (gobierno) con la facturación electrónica creo que debería con esa data simplificar mucha información que nuevamente debemos preparar y enviar, adicionalmente hay que sacar tiempo para estar actualizados con cambios permanentes en temas fiscales
Lo que voy a proponer, lo hago porque mi experiencia con varios colegas no ha sido la mejor, Contadores antiguos Y Contadores nuevos que de verdad uno no sabe como obtuvieron la tarjeta profesional y por el bien de nuestra profesión propongo que los Contadores nos CERTIFIQUEMOS por lo menos una vez cada 3 años, es decir, que el Contador se obligue a estudiar y en la práctica a ponerse al día para que en un riguroso examen de conocimientos en todas las áreas que manejamos seamos CERTIFICADOS
Esto de proponer seguir enriqueciendo a las Universidades, incluso a las de garaje, con adicionarle a los contadores públicos otra carga : de “estudio “o de “tiempo colegial”, para obtener un certificado o licencia de trabajo es la mas inaceptable propuesta que pueden aceptar los profesionales titulados por las mismas Universidades que gustosas encontrarían un nuevo nicho de enriquecimiento (población de contadores aprox. 300.000). Propongo que el Ministerio de Educación sea quien genere una política pública que obligue a las instituciones de educación superior, con programas de contaduría pública, a ajustar el pensum académico de tal forma que corresponda a la realidad del desarrollo socio-económico de acuerdo con la integración de las economías del mundo.
Los contadores públicos colombianos nos actualizamos obligatoriamente, todos los días, por el inestable marco legal y normativo que sufre el país y que nos fuerza permanentemente a adaptarnos a esos constantes cambios.
Ahora, por favor, no se inventen mas sandeces como “arreglar” la actividad profesional clasificando a los contadores entre los de élite “categoría 1ª.” y a los demás “contadores del montón”.
Estoy muy de acuerdo con la manifestación de colega Guillermo E. Rodriguez R., en todas las profesiones hay buenos y malos, honestos y deshonestos. La responsabilidad son las malas políticas y la arquitectura de los programas de contaduría no se ajustan a la realidad financiera del mundo y se dan muchos temas de relleno académico.
Esto de proponer seguir enriqueciendo a las Universidades, incluso a las de garaje, con adicionarle a los contadores públicos otra carga adicional de “estudio “o de “tiempo colegial” para obtener un certificado o licencia de trabajo es la mas inaceptable propuesta que pueden aceptar los profesionales titulados por las mismas Universidades que gustosas encontrarían un nuevo nicho de enriquecimiento (población de contadores aprox. 300.000). Propongo que el Ministerio de Educación sea quien genere una política pública que obligue a las instituciones de educación superior, con programas de contaduría pública, a ajustar el pensum académico de tal forma que corresponda a la realidad del desarrollo socio-económico de acuerdo con la integración de las economías del mundo.
Los contadores públicos colombianos nos actualizamos obligatoriamente, todos los días, por el inestable marco legal y normativo que sufre el país y que nos fuerza permanentemente a adaptarnos a esos constantes cambios.
Ahora, por favor, no se inventen mas sandeces como “arreglar” la actividad profesional clasificando a los contadores entre los de élite “categoría 1ª.” y a los demás “contadores del montón”.
En la actualidad, es importante que el gremio en general de un salto en construir conocimientos acerca de la inteligencia artificial aplicada a la Profesión Contable. Se hace necesario y pertinente para no quedar rezagados.
Debe implementarse una capacitación de alta escala en este sentido, a tal punto que esta herramienta de la IA y los LLM; copan en gran medida nuestros haceres profesionales.