Como contador público que vive a diario las dificultades y la incertidumbre que atraviesa nuestra profesión, me preocupa profundamente el silencio y la falta de liderazgo del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), especialmente en cabeza de su presidente, Jimmy Jay Bolaño Tarrá, ante la crisis generada por el colapso de los
sistemas electrónicos de la DIAN. Por eso, formulo las siguientes preguntas directas y necesarias, esperando respuestas claras y no evasivas el próximo 19 de mayo en la Universidad del Magdalena.

Te invito a dejar tu opinión en comentarios.
Hay un problema serio y recurrente con la plataforma MUISCA de la DIAN, y esto afecta gravemente a los contadores públicos, a los contribuyentes, y al cumplimiento de las obligaciones fiscales. Sin embargo, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) no tiene competencia directa sobre los aspectos operativos o tecnológicos de la DIAN.
Pero, dentro de su marco, el CTCP puede:
1. Emitir un concepto técnico sobre el impacto de estas fallas en el ejercicio de la profesión contable.
2. Recomendar al Gobierno que se revise la relación entre las normas tributarias y los sistemas que deben soportarlas.
3. Proponer mejoras normativas que permitan tener flexibilidad en plazos cuando se presenten fallas ajenas al contribuyente.
Las organizaciones de contadores públicos como el INCP, el Colegio de Contadores Públicos, las asociaciones regionales, las organizaciones comerciales e industriales deben aunar fuerzas para pronunciarse o actuar sobre este problema; además exigirles a las instituciones estatales cuyo funcionamiento está relacionado con el gravísimo problema, que actúen, tales son:
1. DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales)
2. Es la responsable del funcionamiento de MUISCA. Debería garantizar que el sistema esté disponible y operativo, y prever alternativas ante fallas.
3. Ministerio de Hacienda y Crédito Público
4. Puede intervenir para garantizar el derecho al debido proceso tributario y revisar temas de sanciones injustas por fallas tecnológicas.
5. Procuraduría General de la Nación y la Contraloría
6. Podrían abrir investigaciones por la afectación al servicio público tributario.
7. Organizaciones de contadores (como el INCP, el Colegio de Contadores Públicos o asociaciones regionales); Pueden elevar pronunciamientos públicos y presionar por soluciones.
8. Acciones jurídicas colectivas Contadores y contribuyentes pueden presentar acciones de tutela, acciones populares o incluso demandas por daños y perjuicios si pueden demostrar pérdidas causadas por la negligencia del sistema.
Gracias por compartir sus preguntas. Muy acertadas.
Recordemos que el CTCP está conformado por miembros designados por la Presidencia de la República y de dos Ministerios. Eso quiere decir, que existe un componente politico de por medio y es precisamente allí, donde se pueden presentar fallas en la independencia mental de quienes lo conforman, sobre todo, de tres de sus integrantes, quienes deben ser contadores.