Luis Alonso Colmenares Rodríguez
  • Inicio
  • Blog
    • Documentos
    • Eventos
    • Artículos
    • Publicaciones
    • Multimedia
    • Demandas Judiciales
    • Denuncias Públicas
  • Sobre Mi
  • Boletín
  • Contacto
Seleccionar página

El Proyecto de Reforma a la Profesión Contable: Avances y Controversias

por Luis Colmenares Rodríguez | Abr 22, 2025 | La Opinión de Colmenares | 9 Comentarios

El presente documento tiene como propósito ofrecer un análisis crítico y fundamentado del proyecto de ley 597C de 2025, que propone una necesaria renovación o reforma integral al marco normativo que rige el ejercicio profesional de la contaduría pública en Colombia…

Descargar Documento

9 Comentarios

  1. orlando jaimes chaparro
    orlando jaimes chaparro el 23 de abril de 2025 a las 15:12

    Se queda corto el proyecto. Continúo insistiendo que la ética profesional actualmente va de la mano con el estómago del CP; para separar radicalmente el vicio de comprometer al revisor fiscal con los intereses de los particulares es fundamental modificar el artículo 204 del Codigo Cio. y que su elección se dé a partir de una terna presentada a cada entidad por un comité independiente.
    El mejor negocio en la universidades es montar una facultad de contaduría porque solo pagan hora cátedra; con el valor de un semestre de un alumno pagan toda la hora cátedra de los docentes. NO EXISTE LA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CIENTÍFICO porque las directivas de las facultades están en un letargo intelectual y burocrático que nadie los saca de ahí; por eso no les interesa investigar porque tendrían qué pensar y ellos no tienen ni motivación, ni interés profesional en la investigación. Se volvieron unos perezosos y paquidermos académicos….

    Responder
    • AmadoBermudez
      AmadoBermudez el 23 de abril de 2025 a las 20:04

      Las directivas de las facultades NO ..Los que mandan son los dueños de las Universidades (familias Consuegra y Cristian en Barranquilla,Unisimon y CUC)Tienen el negocio bien montado.La Ética Profesionál se vee en un curso en noveno semestre.

      Responder
    • gustavo adolfo ussa luna
      gustavo adolfo ussa luna el 23 de abril de 2025 a las 21:15

      Muy acertados los comentarios sobre esta reforma….. felicitaciones….

      Responder
    • Esperanza Beltrán
      Esperanza Beltrán el 24 de abril de 2025 a las 08:24

      Es cierto, uno se encuentra con contadores que hasta sin experiencia de nada los contratan hasta en entidades públicas para que no tengan ojo de control interno sobre el recurso público y se pavonean como los Grandes profesionales. Viví ese caso en carne propia

      En entidades privadas te encuentras mercaderes de tu profesión, lw ponen precio a ña ética y principios de la fe pública.

      Responder
  2. jorge rubio
    jorge rubio el 23 de abril de 2025 a las 17:13

    BUENAS TARDES : Desde joven y ya viejo he escuchado y practicado sobre inconformidades del contador y su actuar en el mercado de los parásitos de los órganos rectores de la profesión que tienen intereses muy particulares. conclusión :. profesión contable en decadencia y pisoteada , manoseada,de profesionalismo no tiene nada.
    acerca del proyecto de ley
    —————————————
    EL CONTADOR Y EL REVISOR FISCAL NO DEBEN ser nombrados por los dueños de la empresa o de único dueño si se llegara aplicar. debe haber una clasificación en una base de datos avalada por agremiaciones de contadores, la junta y consejo técnico . con el visto bueno del estado.
    – la revisoría fiscal no pùede desarrollarse o ejecutarse por un solo contador en forma individual, necesita su equipo minimo 3 personas actuando como persona natural, con herramientas fiscalizadoras definidas ,en combinación con programas de auditoría. ir al grano de lo que se investiga en apoyo con la justicia. papeles de trabajo y evidencia y la fe pública la independencia mental.
    -La fe publica es la esencia de la profesión el alma de los contadores, su juicio profesional.
    -no más procesos mecánicos ni páginas dian. es aplicar las técnicas propias de investigación de ley y contables sobre los casos específicos y de controles.
    -no se requiere postgrados , ni ph, ni doctorados eso es comercial , exigencias sociales del sistema. hay es que actualizarse, con programas definidos practicos , tecnologia, educacion, con ayuda de los organismos rectores, ministerio de educación, universidades. que todos podamos capacitarnos.
    -los contadores deben capacitasen en sus habilidades y aplicar conocimiento donde se requiera. unos en contabilidad , otros , controles internos, otros , tributaria, otros en valoración de empresas, costos, auditorias, mundo digital . etc.
    -Se debe tener revisor fiscal en todas las empresas pymes . para dar fe publica de información recolectada de la empresa y enviarla al gobierno para planear ayudas al empresario, impuestos, sobre seguimiento de la economia del pais.
    se debe formar un ente público de contadores para expedición de datos contables , financieros, . avalados por por los revisores de cada empresa.
    Estamos trabajando irresponsablemente , sin ayuda legal , sin herramientas o aplicaciones digitales, sin aplicar la ley y en una corrupción que nos carcome, en mercados baratos y estamos por fuera de los grandes negocios.

    Responder
  3. Fabian B
    Fabian B el 24 de abril de 2025 a las 07:16

    El proyecto es interesante y no solo debe ser para la profesión contable, muchas carreras están desactualizadas; por otro lado me surge un pensamiento y es que los profesionales contables siempre están en constante estudio porque el contexto lo exige.

    Responder
  4. Adriana Lucia Guerrero Mojica
    Adriana Lucia Guerrero Mojica el 24 de abril de 2025 a las 10:33

    Para mí el contador debe trabajar para el estado, por qué vela por los intereses de este organismo debido a que debemos hacer que las personas paguen sus impuestos, debería existir un cambio en la profesión, de tal forma que sea el estado quien le pague al contador. Así se acaba el conflicto de intereses y el contador tendría la libertad de dar una respuesta objetiva ante sus clientes.

    Responder
  5. Margeorge galvan
    Margeorge galvan el 24 de abril de 2025 a las 12:22

    1. Estipular un porcentaje de los honorarios de los contadores de acuerdo al patrimonio de la empresa.
    2. Definir las responsabilidades de los contadores en las empresas, es decir, porque cada nueva normativa o mecanismo que se expide se lo achacan al contador, sin pagarle un peso .
    3. Disminuir a 9 semestres la profesión de contaduría.

    4. Actualizar el pensum academico a las exigencias actuales de la inteligencia artificial.

    Responder
  6. BERNARDO TORRES SANTACRUZ
    BERNARDO TORRES SANTACRUZ el 28 de abril de 2025 a las 12:30

    Un saludo cordial a todos los colegas. Todo lo que se ha expresado es cierto, la pregunta, porqué será que somos tan desunidos, tantos año en el ejercicio, y ni siquiera tenemos un gremio que nos represente y nos defienda. Sería bueno empezar a conformar una figura, antes que sea demasiado tarde.

    Responder

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • CTCP. Concepto 0042 – 2025. Aportes de asociados en una ESAL
  • DIAN. DOCTRIFLASH: Flash Tributario Marzo 2025
  • CTCP: Al Día con el CTCP – Boletín Mensual – Marzo de 2025
  • CTCP. Boletín de Conceptos Marzo 2025
  • Reflexiones sobre la reforma a la profesión contable: réplica e invitación al diálogo constructivo

Comentarios recientes

  • GUILLERMO E.RODRIGUEZ R. en Reflexiones sobre la reforma a la profesión contable: réplica e invitación al diálogo constructivo
  • JAVIER URIBE RESTREPO en Proyecto definitivo: Reforma Ley Profesión Contable
  • Dagoberto González en Reflexiones sobre la reforma a la profesión contable: réplica e invitación al diálogo constructivo
  • BERNARDO TORRES SANTACRUZ en El Proyecto de Reforma a la Profesión Contable: Avances y Controversias
  • Gladys Marlés en MINHACIENDA. Proyecto de Decreto: Tarifas de autorretenciones y bases mínimas para practicar retención en la fuente
Todos los derechos reservados 2020, Luis Alonso Colmenares Rodríguez | Potenciado por Nucleux

Suscríbete para estar actualizado

Regístrate para recibir contenido de valor, Eventos, Documentaciones y Noticias sobre el ejercicio de la Contabilidad y la Contaduría Pública.
Invalid email address
Prometemos no enviarte spam. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Thanks for subscribing!