Luis Alonso Colmenares Rodríguez
  • Inicio
  • Blog
    • Documentos
    • Eventos
    • Artículos
    • Publicaciones
    • Multimedia
    • Demandas Judiciales
    • Denuncias Públicas
  • Sobre Mi
  • Boletín
  • Contacto
Seleccionar página

¿Otro golpe a La Guajira? ¡Por favor!

por Luis Colmenares Rodríguez | Abr 23, 2024 | La Opinión de Colmenares | 2 Comentarios

Si, así parece. La Guajira será golpeada de nuevo por el centralismo gubernamental con la propuesta para que la Costa Caribe subsidie ​​el transporte de gas natural hasta el interior del país, que será reglamentada por la CREG.

En La Guajira nació la industria de gas natural, pero está próxima a ser víctima de una propuesta publicada por la CREG, que consiste en que la Costa Caribe pague más para subsidiar la distancia que hay entre los campos de producción y el interior del país.

En palabras sencillas, los usuarios de La Guajira, que en su mayoría son estrato 1 y 2, con los mayores indicadores de pobreza monetaria, pobreza multidimensional y necesidades básicas insatisfechas, verían incrementado el costo de transporte de gas hasta cinco veces más, para pagar por millas de kilómetros recorridos entre los campos de la Costa Caribe y el interior del país.

El incremento se trasladaría de forma directa a la factura, proporcional al 12% ($3.500/mes), empobreciendo aún más a los guajiros, incrementando la brecha económica y disminuyendo el desarrollo y la calidad de vida de los guajiros.

¡La Guajira no aguanta más costos de vida! El gas natural es un servicio público que brinda calidad de vida, salud y mejoras en los hogares.

¿Dónde está la protección del gobierno nacional? ¿Dónde está la representación de la voz guajira en las instancias superiores del gobierno? ¿Dónde está el interés de proteger a los guajiros y de ayudarles a salir del hambre y la pobreza? ¿Dónde está la gestión de los seis congresistas guajiros? Necesitamos estar representados y defendidos ante esta propuesta centralista y abusiva.

La injusticia de esta propuesta se hace aún más evidente cuando se desconoce la historia y la contribución de La Guajira al desarrollo energético del país. Durante décadas, los campos de Chuchupa y Ballena han sido pilares fundamentales en el suministro de gas natural, no solo para la región Caribe sino para toda Colombia. Es inaceptable que, después de haber sido la fuente de este recurso vital, ahora tengamos que soportar una carga económica desproporcionada. Es hora de que el gobierno nacional reconozca la deuda histórica con La Guajira y busque soluciones que promuevan el desarrollo equitativo y sostenible, una compensación justa por los años de contribución al sector energético del país y no ser relegada a una posición de desventaja.

La propuesta de la CREG, basada en el estudio de VANTI, ignora la realidad socioeconómica de los guajiros. El incremento en el costo del transporte de gas natural no es solo un número en un papel; representa una amenaza directa al bienestar de miles de familias que luchan día a día para satisfacer sus necesidades más elementales.

Además, esta medida contradice los principios de equidad y justicia social que deben regir las políticas públicas. No es justo que los beneficios del gas natural sean disfrutados por las regiones del interior a expensas del sacrificio de los costeños. La solidaridad interregional no puede significar la imposición de cargas injustas a los más vulnerables.

Es fundamental que se realice un análisis exhaustivo y transparente de las implicaciones económicas y sociales de la propuesta de agregación de tramos en el Sistema de Transporte Nacional. Se deben considerar alternativas que no solo sean eficientes desde el punto de vista económico, sino que también sean justas y equitativas para todas las regiones involucradas.

Por todo lo anterior, hago un llamado urgente al gobierno nacional para que busque un esquema que garantice la sostenibilidad y la equidad en el suministro de gas natural. Se deben establecer mecanismos que aseguren que los costos sean compartidos de manera justa y que no recaigan de manera desproporcionada sobre los que menos pueden soportarlos.

La Guajira y sus habitantes no deben ser olvidados en la ecuación del progreso nacional. Es hora de que su voz sea escuchada y que se tomen medidas concretas para proteger sus derechos y promover su desarrollo. La solidaridad no debe ser una palabra vacía, sino una práctica constante en la gestión de los recursos y servicios públicos del país.

Y como dijo el filósofo de La Junta: «Se las dejo ahí…” @LColmenaresR

2 Comentarios

  1. Jorge Mercado
    Jorge Mercado el 25 de abril de 2024 a las 08:17

    Excelente escrito, que denuncia el atropello contra la población guajira. Es el gobierno del cambio de la corrupción y ruina de todos los Colombianos.
    Hay una ley universal, que a todos aplica.
    «Recibirás de lo que das»
    » El sol nos alumbra a todos por igual y siempre da luz con amor universal»
    «Lo mejor es hacer a los demás lo que deseo para mi».
    «has el bien siempre sin mirar a quien»
    Este gobierno va contra la ley universal y nada bueno le espera.
    Que dios proteja a todos los habitantes de la tierra.
    La ambición y ansías de poder de unos pocos , nos están llevando a una guerra de odio sin sentido y podría acelerar la destrucción de la tierra.

    Responder
    • Ernesto Diego Lotero Peralta
      Ernesto Diego Lotero Peralta el 29 de abril de 2024 a las 16:09

      Excelente comentario ajustada a esa realidad que estámos padeciendo con este Gobierno

      Responder

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • CTCP. Concepto 0042 – 2025. Aportes de asociados en una ESAL
  • DIAN. DOCTRIFLASH: Flash Tributario Marzo 2025
  • CTCP: Al Día con el CTCP – Boletín Mensual – Marzo de 2025
  • CTCP. Boletín de Conceptos Marzo 2025
  • Reflexiones sobre la reforma a la profesión contable: réplica e invitación al diálogo constructivo

Comentarios recientes

  • GUILLERMO E.RODRIGUEZ R. en Reflexiones sobre la reforma a la profesión contable: réplica e invitación al diálogo constructivo
  • JAVIER URIBE RESTREPO en Proyecto definitivo: Reforma Ley Profesión Contable
  • Dagoberto González en Reflexiones sobre la reforma a la profesión contable: réplica e invitación al diálogo constructivo
  • BERNARDO TORRES SANTACRUZ en El Proyecto de Reforma a la Profesión Contable: Avances y Controversias
  • Gladys Marlés en MINHACIENDA. Proyecto de Decreto: Tarifas de autorretenciones y bases mínimas para practicar retención en la fuente
Todos los derechos reservados 2020, Luis Alonso Colmenares Rodríguez | Potenciado por Nucleux

Suscríbete para estar actualizado

Regístrate para recibir contenido de valor, Eventos, Documentaciones y Noticias sobre el ejercicio de la Contabilidad y la Contaduría Pública.
Invalid email address
Prometemos no enviarte spam. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Thanks for subscribing!